Nuevos descubrimientos en la fosa abisal más profunda de la Tierra
Una expedición cartográfica oceánica ha suministrado nuevos datos sobre
el sitio más profundo de la Tierra, la Fosa de las Marianas (de 2.500
kilómetros de largo), en el Océano Pacífico occidental, cerca de Guam
(conocida también como Guaján). Usando equipamiento de tecnología
punta para inspeccionar el lecho oceánico, los científicos
cartografiaron la Fosa de las Marianas completa; aproximadamente 400.000
kilómetros cuadrados. Hallaron cuatro "puentes" extendidos sobre la
fosa, y midieron su punto más profundo con una precisión superior a la
máxima alcanzada con anterioridad. Los cuatro puentes se elevan
hasta una altura máxima de 2.500 metros sobre su lecho. Aunque las
imágenes tomadas por satélite habían sugerido que la fosa podía estar
atravesada por una cordillera como esas, la misión cartográfica del
equipo de James Gardner y Andrew Armstrong, ambos del Centro de
Cartografía Costera y Oceánica y Centro Hidrográfico Conjunto,
dependientes de la Universidad de New Hampshire y de la NOAA (la
Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica), confirmó
la existencia de esas cuatro cordilleras a modo de puentes. Esas
cordilleras en la fosa son el resultado actual de la progresiva
colisión entre la placa tectónica del Pacífico, la cual tiene unos 180
millones de edad, y la placa tectónica de las Filipinas, la cual es
mucho más joven. Gardner supone que los puentes están asociados a
zonas de subducción generadoras de terremotos, como la que causó el de
Marzo del 2011 en Japón.
Ese terrible terremoto se produjo dentro de una zona tectónica que
usualmente genera grandes temblores. Japón descansa sobre dos grandes
placas tectónicas: Por el norte, la placa de América del Norte. Y por el
sur, la placa de Eurasia. Justo al sur de la placa de Eurasia, se
encuentra la pequeña placa de las Filipinas. Y al este, se halla la
masiva placa del Pacífico. Estas placas se mueven unas con respecto a
las otras, a razón de casi diez centímetros por año, causando de forma
habitual temblores leves o imperceptibles.
La expedición también
obtuvo la medición más precisa hasta el momento del Abismo Challenger,
que está ubicado en la Fosa de las Marianas. Se encuentra en la zona
hadal, más honda que la zona abisal. Se trata de un abismo dentro de una
fosa, y constituye el punto más profundo de la fosa (y de la Tierra).
La nueva medición de este abismo indica que su profundidad es de 10.994
metros, con un margen de error de 40 metros de más o de menos. Esa
profundidad abarca una extensión mayor que por ejemplo la de la altura
del Monte Everest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario