De acuerdo con investigadores de la
Universidad Laval de Quebec, la luna llena no ejerce ningún efecto
psicológico sobre las personas. Crédito: Pixabay.
Para determinar si es cierta la creencia generalizada de que existe
una relación entre la luna y los problemas de salud mental, los
investigadores evaluaron a los pacientes que acudieron al servicio de
urgencias de los hospitales Sacré-Coeur de Montreal y Hôtel-Dieu de
Lévis entre marzo de 2005 y abril de 2008. Su atención se centró en 771
personas que acudieron al servicio de urgencias por dolor torácico, sin
alguna causa médica establecida. Una evaluación psicológica ha
establecido que una proporción significativa de los pacientes sufría de
ataques de pánico, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de
ánimo o de ideas suicidas.
Usando calendarios lunares, los investigadores encontraron la fase de
la luna en la que ocurrió cada visita. Los resultados de sus análisis
no revelaron ninguna asociación entre la frecuencia de los problemas
psicológicos y las cuatro fases lunares. La única excepción lo fueron
los trastornos de ansiedad, que resultaron un 32% menos frecuentes
durante el cuarto menguante. “Esto se puede deber al azar o a factores
que no se han medido previamente. Ciertamente, no se observó ningún
efecto de la luna llena o de la luna nueva sobre los trastornos
psicológicos”, dijo la Prof. Belleville
La conclusión de este estudio contrasta, no solo con las creencias de
una gran parte de la población, sino también con las del 80% de las
enfermeras y del 64% de los médicos, que están convencidos de que el
ciclo lunar afecta la salud mental de los pacientes. “Esperamos que
nuestros resultados motiven a los profesionales de la salud a abandonar
esa idea”, dijo la Prof. Belleville. “De lo contrario, esta creencia
puede, por un lado, afectar su juicio durante la luna llena, y por otro,
enseñarles a estar menos atentos a los problemas psicológicos durante
el resto del mes”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario