Cada vez que los hijos salen por la puerta de casa comienza la
preocupación de muchos padres: ¿dónde irán? ¿con quién se juntarán? ¿nos
están mintiendo? Para evitar estas inquietudes de los padres y
aumentar el control sobre los hijos acaban de crear un sistema de
control paterno a través del móvil. La principal ventaja de Teenscrio es que es invisible, no se puede rastear y no se puede sabotear. Te explicamos cómo funciona.
En realidad no se trata de una mera y simple aplicación para móviles.
Se trata de un auténtico "espía" de la actividad del teléfono móvil.
Para instalarlo no se debe acudir ni a Google Play ni a la App Store,
sino que todo se realiza a través de la web de Teenscrio. En primer
lugar los padres deber contratar el servicio a través de la página de la
marca para posteriormente conectar el teléfono de los hijos al
servicio. Una vez conectado se pueden controlar distintos parámetros como las alarmas, calendarios, desplazamientos, etcétera para ajustar el sistema a las necesidades de los padres.
Básicamente, el sistema monitoriza las actividades de los jóvenes entre 10 y 18 años, desactivándose automáticamente cuando cumplen la mayoría de edad. Gracias a la tecnología,
permite a los padres saber dónde están sus hijos, establecer límites
horarios en ciertos lugares e incluso controlar desplazamientos
habituales de los menores, como de casa al instituto. Mediante un
sistema de alarmas controlado por los tutores, estos sabrán
instantáneamente si, por ejemplo, su hijo se ha desviado del camino al
colegio y se ha ido a casa de un amigo en la otra punta de la ciudad.
Para ello utiliza la geolocalización de las redes de telefonía móvil independientemente del operador.
Control proactivo o reactivo
Una de las ventajas de esta tecnología es la posibilidad entre el
control proactivo y el control reactivo. El primero permite confirmar
permanentemente la asistencia en horarios predeterminados a ciertos
sitios (actividades extraescolares, trayectos habituales, etcétera)
mientras que control Reeactivo alerta inmediatamente de las ausencias
dentro de estos trayectos o lugares marcados.
Como explica una de las impulsoras de esta iniciativa, Charo Álvarez,
"En los casos en los que Teenscrio se convierte en herramienta ideal
para espiar, el niño no sabrá que lleva en su teléfono la aplicación. En
los casos de relaciones más transparentes, y comunicativas, el enfoque
de la aplicación es la misma que dar un móvil a tu hijo, para poder
estar localizado. Teenscrio
únicamente aporta valor a la geolocalización". Y es que el programa no
solo se puede utilizar a escondidas de los hijos, sino que, como explica
Álvarez, "En una relación padre-hijo de más confianza y quizá con
perfiles adolescentes más responsables, también puede funcionar si el
menor es consciente de este control parental, únicamente como método que
aporta tranquilidad a los padres. En entornos de ciudades con
riesgo, esto cobra sentido, y se convierte en una herramienta muy útil,
tanto para padres como para hijos", apunta.
¿Y si el menor decide apagar el móvil para que sus padres no sepan dónde están? La aplicación está preparada para detectar e informar de la desconexión y la conexión con detalles de localización y horarios.
En definitiva, se trata de un sistema que pretende buscar un
equilibrio entre la responsabilidad de los hijos y la libertad que los
padres les otorgan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario