viernes, 26 de abril de 2013

Identifican qué animales pueden transmitir enfermedades al hombre

Utilizando herramientas matemáticas similares a las que se emplean en el estudio de redes sociales, un equipo internacional de investigadores ha detectado qué especies animales pueden ser transmisores de enfermedades. El trabajo podría ser un importante hallazgo para predecir el origen de futuras pandemias.

Científicos españoles y estadounidenses han logrado identificar cuáles son los animales que más enfermedades pueden transmitir a los humanos utilizando herramientas matemáticas similares a las que se emplean en el estudio de redes sociales como Facebook o Twitter.
La investigación, que se publica en el último número de la prestigiosa revista PNAS, describe cómo reaccionan los primates con sus parásitos, que transmiten al hombre enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o el sida, y propone un criterio de identificación de agentes transmisores de enfermedades, basado en métricas de redes complejas similares a las usadas para estudiar las redes sociales.
Además, el nuevo trabajo liderado por José María Gómez, profesor del departamento de Ecología de la Universidad de Granada, y en el que también participan la Universidad de Cambridge (EE UU) y el Centro de Investigaciones sobre Desertificación de Valencia (CSIC) podría servir para predecir qué especies animales tienen más probabilidad de ser el origen de futuras pandemias.
Como explica Gómez, “la mayoría de las enfermedades emergentes en humanos son zoonóticas, es decir, son transmitidas al ser humano por los animales. Poder identificar con suficiente antelación aquellas especies animales con alto riesgo de convertirse en potentes transmisores de enfermedades emergentes es vital para el desarrollo de campañas de control y vigilancia de dichas enfermedades”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario